PRINCIPIOS ACTIVOS PARA POTENCIAR TUS TRATAMIENTOS CORPORALES
En el artículo anterior estuvimos analizando qué principios activos nos podían ayudar a potenciar los tratamientos faciales que realizamos en nuestro centro, pero el mundo de la cosmética es muy amplio y no solo se refiere a facial, tenemos un gran abanico de activos para ayudarnos en nuestros tratamientos corporales.
Lo primero que debemos de valorar es qué tratamiento vamos a realizar y en cuáles de las posibles alteraciones corporales que se nos presenten vamos a necesitar una ayuda extra para conseguir los tratamientos deseados.
Recordar siempre que los principios activos y la aparatología no están reñidos, solo debemos de conocer qué tiempos deben de haber entre la aplicación de uno y otro para no restarles efecto y que se complementen correctamente.
Si la aplicación es a través de masajes los tiempos van a ser menores que si lo hacemos con una electroporación o que si lo hacemos con un Hyaluron o dermapen. Esto no quita que a la semana ó 15 días puedas usar una diatermia por radiofrecuencia, un HIFU, una cavitación, …
Una vez conocemos las especificaciones de nuestro producto vamos a ver cual es el más indicado para el tratamiento, sin olvidar que en corporal no solamente podemos tratar celulitis o adiposidad localizada, también flacidez o las antiestéticas estrías.
En el caso de las estrías los principios activos de los que hablamos en el blog anterior son los más indicados para tratarlas, combinar factor de crecimiento epidérmico, colágeno, elastina y/o ácido hialurónico combinado con tratamientos regeneradores pueden ayudarnos a reducir y mejorar su apariencia.
La flacidez, siempre que sea facial, también es un tratamiento muy demandado en nuestros centros y que necesita del uso y aplicación de todas las técnicas que puedan ayudar a reafirmar y recuperar ese tejido por lo que el uso de principios activos como el DMAE o el silicio están muy indicados.
En el tratamiento de la celulitis es uno de los que más complejidad suponen, ya que dependiendo de la fase y el tipo va a tener unas característica y por ello un tratamiento y unos principios activos más indicados, por ello es sumamente importante que realicemos correctamente el diagnóstico para así establecer el protocolo de tratamiento adecuado.
De los principios activos que vamos a encontrarnos relacionados con la celulitis o la adiposidad localizada la mayoría tienen no solo función lipolítica sino también circulatoria ya que esta se ve afectada en mayor o menor medida en ambas alteraciones, y sobre todo si encontramos una celulitis edematosa.
Si que es verdad que la l-carnitina tiene más indicaciones reductoras ya que es la encargada del transporte de grasas así como en el metabolismo de los lípidos, pero también ayuda a restaurar la funcionalidad de la dermis que se ha visto intoxicada.
La cafeína además de lipolítica tiene una acción descongestiva y estimula el metabolismo de la célula aumentando la movilización de los ácidos grasos libres. La teofilina bloquea el receptor de la membrana adipocitaria.
La alcachofa tiene propiedades diuréticas además de depurativas y evitar la acumulación de grasa, el silicio orgánico además de mantener la arquitectura de los tejidos estimula la hidrólisis de triglicéridos.
La rutina y el meliloto mejoran la tonicidad de las paredes vasculares, siendo vasoprotectores y con ello antiedematosos, el ginkgo biloba es un antivaricoso que reduce la permeabilidad capilar y mejora la circulación.
Los principios activos pueden ser usados de manera independiente o podemos hacer "cócteles" para utilizar la sinergia de su combinación, aprovechemos al máximo todos nuestros conocimientos así como todas las técnicas que tenemos para con ello obtener los resultados que nuestro cliente necesita.
Déjate Crecerte Bien.