¿QUÉ CENTRO DE ESTETICA QUIERO MONTAR?
Uno de los hitos de muchas de las profesionales del sector es la de montar nuestro propio centro de belleza y convertirnos en un referente en el sector por nuestros servicios y calidad de tratamientos.
Y muchas de nosotras decidimos dar ese salto al vacío, dejar la comodidad de nuestro trabajo y emprender. Pues vamos a intentar que ese salto no de tanto miedo y daros unos consejos para comenzar vuestra andadura.
Y lo primero que tenemos que tener claro es la respuesta a esta pregunta tan sencilla: ¿Qué centro de estética quiero montar? Porque la variedad de posibilidades es amplia y mi plan de negocio tiene que venir adaptado al proyecto que quiero desarrollar.
Para tomar la decisión debemos de analizarnos laboral y académicamente, dicho en otras palabras, dentro de la estética existe una especialización, no todas las esteticistas son buenas en todas las técnicas, podemos ser muy buenas en masajes y que no se nos den bien las uñas o que no nos guste hacer los tratamientos faciales.
Que titulación tengo y este punto es importante porque puede definir el tipo de centro, ya que no se exigen los mismos requisitos educativos para un centro de uñas que para un centro de estética avanzada ya que no son los mismos niveles educativos ni las mismas técnicas.
Tenemos que tener claro cuales son los servicios que vamos a ofrecer para empezar a organizar y plantearnos nuestro centro y construirlo.
Una vez tengamos definido nuestro centro podemos establecer los metros cuadrados que aproximadamente vamos a necesitar, puede que sea un centro básico y con una cabina me baste, que me dedique a hacer microblanding y vaya por diferentes centros hasta que quiera montar un centro médico estético con cabinas estéticas y médicas.
Ya tengo claro lo que necesito ahora viene el dónde, cual es la mejor localización, debe de ser una zona transitada, por donde la gente pase, suele gustar que haya colegios por la zona, es recomendable que haya por la zona negocios afines, pero tampoco es bueno que haya mucha competencia porques suele acabar con una batalla de precios.
También es interesante conocer al tipo de cliente que me quiero dirigir y si en esa zona vamos a poder llegar a ellos o nuestro servicio va a ser bien aceptado e incluso si sabemos cual es el ticket medio de los servicios que vamos a ofrecer podemos informarnos cual es la renta media de la zona.
Bueno ya hemos encontrado el local¡¡¡¡ y toca equiparlo, decorarlo, ambientarlo y para ello debemos de seguir la temática del tipo de centro que he decido montar, nuestro salón debe mostrar aquello que queremos hacer y que los clientes sepan de nosotros.
Como consejos usa colores neutros, que la decoración no sea excesiva, la iluminación blanca y con luz de fondo, que induzca a la paz dentro de una modernidad elegante y evitar el barroquismo. Cierto que no vamos a orientar la decoración, los colores incluso los aromas igual para un centro de terapias naturales que para un salón de uñas.
Haz una lista del material que necesitas, de todo, no hablamos solo de equipamiento sino también de cosas como son la decoración, los desechables, ….
Vamos al equipamiento y para ello llega la hora de hablar de proveedores, y entre ellos vamos a distinguir los de la cosmética, la aparatología, el mobiliario de cabina y el de los desechables.
Se que parece mucho, pero resulta difícil encontrarlos a todos juntos, lo que tenemos que tener claro es que si necesito 2 camillas porque tengo 2 salas es lógico, pero no podemos cargarnos con un exceso de producto que tardemos en amortizarlo 1 año, por eso es cosmética es bueno conocer ya el producto y si tenéis dudas ver nuestra webinar de que casa cosmética escojo.
En cuanto a la aparatología ya lo hemos hablado también en otras webinars, lo que no podemos es dedicar mas de la mitad del dinero que tenemos previsto para el centro en un equipo. También tener claro que el equipo o equipos que queremos introducir se adaptan a nuestra idea, en un centro como un spa una diatermia o una presoterapia se integran, pero otros equipos como un láser pues no tanto.
Por supuesto los equipos nos deben de dar formación, asesoramiento, cumplir la normativa vigente, seguimiento, ….
Para todo el tema de la gestión documental es necesario acudir a un gestor que nos lleve todo el papeleo legal ya sea si es autónoma o si voy a contratar a alguien. La mayoría de veces los centros empiezan con el autoempleo, pero una vez que el volumen de trabajo es muy grande, ya es un centro estable, consolidado nos planteamos incorporar personal.
Para la gestión del centro cada vez se hace más común el uso de programas de gestión donde puedo además de llevar la agenda de clientes sacar todos los datos de facturación, estadísticas y análisis para valorar mi centro.
Es cierto que viendo todo esto y el trabajo que puede suponer, muchas profesionales optan por montar una franquicia donde ya te dan casi todo el trabajo hecho, esta decisión la debes de tomar tu.
Nosotros solo te preguntamos ¿Qué centro de estética quieres montar? Y si no lo tienes claro o necesitas ayuda aquí estamos para ayudarte.