Paso a paso para poner una oferta de empleo
Cuando llega el momento de incorporar personal a mi centro ya sea porque necesito ampliar plantilla o porque necesito incorporar alguien por una vacante es en muchas ocasiones una odisea.
Todas las llamadas y consultas que recibo, además de si conozco a alguien es como busco empleadas, donde las busco, que he de pedir, …, bueno en este webinar vamos a establecer una serie de pasos para que sigáis a la hora de poner una oferta de empleo.
Así como os mostraremos un video de un par de plataformas de empleo donde podáis poner vuestra oferta.
Bueno lo primero es que antes de que nos pongamos a redactar la oferta tenemos que tener claro que es lo que buscamos, que competencias profesionales debe de tener nuestro candidato, rasgos y aptitudes personales.
Eso claro en cuanto al empleado, pero también debo de tener claro que voy a ofrecer, desde que puesto ofrezco, al horario, jornada o tipo de contrato.
No puedo redactar una oferta indefinida puesto que la respuesta no será buena ya que no tendrá aceptación en los posibles candidatos.
Recordar algo, es vuestra primera toma de contacto con los candidatos, la carta de presentación de tu empresa y si no es buena podemos perder candidatos interesantes.
Bueno vamos a comenzar a redactar nuestra oferta y como toda redacción tiene su estructura que debemos de seguir para que resulte atractiva y eficiente.
1. Título: en este debemos de poner la palabra o termino que defina la oferta, si es Técnico esteticista en uñas, Técnico esteticista laser o Técnico esteticista con grado medio para que quede claro el perfil que buscamos y aparezca en el buscador de ofertas. Evita las siglas o los nombres indescifrables, que no sabes ni que significa.
2. Descripción de tu empresa: preséntate, da a conocer que tipo de centro de estética eres, que servicios ofreces, en que te diferencias del resto, cuales son tus objetivos, como es el ambiente. Pero no te pases escribiendo, tampoco hace falta una hoja porque lo que conseguiremos es que se aburran y pierdan interés.
3. Describe el puesto de trabajo: las funciones que va a realizar y que son indispensables de conocer para entrar en el proceso de selección. Está claro que si estamos buscando una encargada de salón no van a ser las mismas funciones que si estamos buscando una técnico en uñas. Al menos expondremos 8 funciones básicas que debe de conocer por ejemplo si es para ocupar un puesto en cabina podemos poner: realizar tratamientos faciales, realizar tratamientos corporales, realizar diagnósticos, aplicar los tratamientos de electroestética, realización de masajes, gestión de agenda, recomendación de productos…
4. Requisitos obligatorios: aquí expondremos requisitos que debe de poseer para valorar su candidatura que puede ser desde unos estudios mínimos como poseer en Técnico Superior en Imagen personal, disponibilidad para empezar a trabajar, o flexibilidad horaria, la experiencia laboral.
5. Condiciones del puesto y del contrato: establece si va a ser un contrato de sustitución por lo que va a tener una duración determinada si es el caso: Otras de las cosas que debemos de poner es las horas, si es jornada completa, o media jornada, para fines de semana. El sueldo, al menos una orientación y si va a tener algún beneficio como comisiones, seguro, horas extras, … También la jornada de trabajo, si es de lunes a viernes, jornada intensiva, …
Una vez que ya tengo definido todos los aspectos de mi oferta de trabajo llega la hora de ponerla y para ello hay que escoger el canal o canales de difusión más efectivos.
Todavía recuerdo cuando buscaba trabajo en los anuncios por palabras de los periódicos, hoy en día con el auge de internet y las aplicaciones este medio ha quedado en el olvido.
Puedo poner un anuncio en la oficina de empleo que se puede realizar tanto por internet o acercándonos a la oficina más cercana.
Luego tenemos los buscadores de trabajo, en la mayoría de ellos la primera publicación de una oferta de trabajo es gratuita, hay otros que son siempre gratuitos.
La mayoría de ellos tienen página web y aplicación para que podamos hacer todas las gestiones cómodamente con nuestro móvil.
También tenemos los portales como milanuncios en el cual no es únicamente un portal de empleo, pero sí que tiene un apartado donde se puede ofrecer y demandar trabajo.
Tenemos las redes sociales que en los últimos años han tenido un auge exponencial y han pasado a ser un medio por el cual se puede llegar a más personas, cierto que la red social más “profesional” es LinkedIn, pero si no posees esta red o la tienes un poco olvidada, puedes publicarla en otras como Instagram o Twitter.
Y también podemos poner la oferta en institutos de formación profesional de la zona, ya que la gran mayoría tiene bolsa de trabajo para antiguos alumnos con lo que pueden referirnos o enviarnos posibles candidatos.
En la oferta o asociado a ella debe de haber un correo electrónico donde los candidatos puedan enviarnos su curriculum, en caso de que sea a través de una plataforma de empleo el candidato al solicitar el empleo le demandara que adjunte su curriculum.
Pero en otras nos exigirá un correo electrónico e incluso un teléfono para que los candidatos puedan directamente enviarnos su curriculum.
Una vez recibidos todos los curriculums llega la hora de comenzar el proceso de selección.