INTERPRETACION DEL INFORME DE BIOIMPEDANCIA
INTERPRETACION DEL INFORME DE BIOIMPEDANCIA
La evolución en las tecnologías aplicadas a la estética corporal y facial no solo ha afectado a los equipos de tratamiento. Los equipos de diagnostico han tenido un desarrollo que no solo se ha aplicado a la estética sino también al mundo del fitness y la nutrición.
En muchos centros se han incorporado analizadores corporales de bioimpedancia para con ello ayudarnos a realizar diagnósticos mas precisos y orientados a las verdaderas necesidades de la anatomía del cliente.
La información que nos aportan estos equipos no solo nos ayuda a determinar protocolos personalizados, sino que también a llevar un seguimiento preciso de la evolución del tratamiento.
Pero la pregunta es entendemos bien la información que el informe nos aporta o solamente la leemos.
Es importantísimo realizar una correcta interpretación del informe que el equipo nos saca porque sino lo que tendremos es una bascula muy cara.
Y también tener en cuenta que la bioimpedancia se puede ver afectada por varios factores así que hay una serie de recomendaciones que debemos de tener en cuenta a la hora de realizar el diagnostico.
Lo primero es entender que miden los analizadores de bioimpedancia para poder interpretar lo que nos esta diciendo el informa. Estos equipos emiten una corriente a 3 frecuencias diferentes que pasan por nuestro organismo.
Como sabemos, nuestro cuerpo esta compuesto por diferentes estructuras que ponen diferentes resistencias según su composición al paso de la corriente. Por lo que al llegar al electrodo receptor podrá darnos un valor numérico a los componentes del organismo.
¿Y cuáles son estos componentes? Pues vamos a realizar dos bloques grandes primeros que van a ser masa grasa y masa no grasa, pero luego dentro de la masa no grasa vamos a encontrar otros tres bloques que van a ser: musculo, hueso y agua.
La suma de todos estos componentes nos proporcionara el peso total del cuerpo.
Esta es la primera información que nos va a aportar el informa, nos va a decir la cantidad de cada uno de estos componentes y una horquilla de cuál sería su mínimo y máximo considerando las características anatómicas de la persona.