Estetiplan pensando en “crecerte bien” te asesora con información acerca de los préstamos ICO
Estetiplan pensando en “crecerte bien” te asesora con información acerca de los préstamos ICO
En este post te vamos explicar de forma clara y sencilla qué son los famosos préstamos ICO, por qué deberías solicitar uno y cómo hacerlo.
En estos días, muchos clientes nos habéis preguntado sobre los ICO y hemos detectado que existe un desconocimiento generalizado, nos encontramos principalmente con estas situaciones que nos estáis transmitiendo:
- Mi gestor dice que ya se han acabado o que solo son para las empresas grandes.
- Hay que gestionar mucho papeleo y seguro que no me lo dan
- Es un préstamo muy caro.
- Voy a tener que hipotecarme.
- Si me lo conceden, no me dan el dinero hasta dentro de mucho tiempo.
Pues bien, vamos a dar luz una por una a estas cuestiones:
– Me ha dicho me gestor que ya se han acabado o que sólo son para las empresas grandes.
FALSO: El gobierno ha anunciado una línea de financiación inicial de 20.000 millones de euros, de los cuales la mitad son para autónomos y micro pymes, dando la posibilidad de ampliar esta línea si fuera necesario. No nos encontramos ante una crisis financiera como en 2008, existe liquidez y el gobierno a través de esta línea ICO está avalando las operaciones para empresas y autónomos como tú.
Sobre la cuestión de que sólo son para empresas grandes; también es falso, pues más del 95% del tejido empresarial español son autónomos y empresas para menos de 10 empleados. Es cierto, que la primera línea ICO estaba destinada solo a empresas relacionadas con el turismo, pero actualmente está abierto a todas las empresas que se han visto afectadas por el COVID 19, como es el caso de los centros de estética.
El primer banco que disponía de las líneas ICO fue banco Santander, pero desde el viernes 3 de abril, la gran mayoría de las entidades tienen disponible estas líneas.
– Hay que gestionar mucho papeleo y seguro que no me lo dan.
Para nada, la documentación que te va a solicitar tu banco es la documentación básica para realizar cualquier gestión, una documentación que tu gestoría debe tener disponible y accesible en el momento. La documentación que necesitas es:
- Resumen IVA 2019 (Modelo 390).
- Balance al cierre del 2019.
- Detalles del Pool Bancario, esto es, que detalles los préstamos que tienes, te pongo un ejemplo: Prestamos con Bankia. Cantidad 10.000€. Fecha de la firma 1/1/19, fecha fin préstamo: 1/1/22. Pago de 450€ cuota mensual. Certificado de estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y Hacienda.
- Recibo de la última cuota pagada de otros préstamos.
Esta información la tiene tu gestoría y NO debería tardar más de un día en facilitártela.
Por otro lado, estos préstamos están pensados para que puedas atender tus necesidades financieras en los próximos 6 meses (pagos de préstamos, proveedores, suministros, alquiler, salarios etc.). Te recomendamos que infles estos gastos, ya que se trata de unos prestamos con unas condiciones muy ventajosas.
Para el cálculo de esa necesidad financiera, te facilito un Excel donde tienes que rellenar solo los campos verdes, este Excel se lo deberás entregar a tu banco junto con la anterior documentación y unas declaraciones y solicitudes que te explico (y adjunto).
- Solicitud Línea ICO: Es el documento formal para solicitar el préstamo, lo rellena el banco.
- Declaración responsable: Básicamente con esta declaración indicas que solicitas un préstamo por la cantidad X, debido a las consecuencias del COVID19.
- Declaración de ayudas MINIMIS: Las ayudas MINIMIS, son aquellas concebidas por la Unión Europea por un importe inferior a 200.000€. Se trata de un documento donde declaras si has recibido este tipo de ayudas o no.
- Declaración PYME/Autónomo: Un documento, donde declaras que no eres una gran empresa según lo establecido por la Unión Europea, los autónomos son considerados PYMES, lo rellenará el propio banco.
- Autorización para consultar tu CIRBE: A través de este documento, autorizas que ICO solicite al Banco de España el detalle de tus otros préstamos.
– Es un préstamo muy caro.
FALSO y 100 veces falso, se trata de una gran oportunidad para financiarte muy barato, el tipo de interés medio es el 1,5%.
Por ejemplo, si pidieras 30.000€ a 4 años, la cuota mensual es de 644€, al final devolverías al banco solo 30.912€, el coste financiero es de 912€.
Además, ten en cuenta, que puedes, y te recomendamos encarecidamente que solicites un año de carencia, por lo que ese año solo pagarás intereses, sobre unos 20€/mes el primer año.
– Voy a tener que hipotecarme.
FALSO, el 80% de la cantidad solicitada está avalado por el estado, es decir, en un escenario negativo donde tienes que cerrar tu negocio y no has podido pagar el préstamo, el banco le reclamaría la deuda al estado.
Por otro lado, por la cantidad que vas a solicitar y la situación, el banco sólo te va a pedir garantías personales, solo avalarás, si acaso, ese 20% de forma personal.
Personalmente, te recomiendo si no lo has hecho, que cambies la forma jurídica de tu negocio y que en un futuro crees una empresa para tu centro, es una forma de proteger tu patrimonio, pero eso es otro tema que más adelante escribiré.
– Si me lo conceden, no me dan el dinero hasta dentro de mucho tiempo.
FALSO, una vez que firmes en notaría, a los 2 o 3 días tienes el dinero ingresado en tu cuenta. La firma de la notaría depende del banco, pero no se debe alargar más de una semana desde que te lo conceden.
Casi todas las entidades tienen ya activas estas líneas, en Estetiplan trabajamos con BBVA, Caixa y Bankia.
Tenemos que ser conscientes de que la crisis del COVID19 te va a provocar una disminución de tus ingresos este año, tienes que hacerte la idea que este 2020 tiene 10 meses en lugar de 12, la solución del ICO te permite financiar esas pérdidas de ingresos y si haces una buena gestión puedes obtener una financiación “barata y sin riesgo” para darle un empuje a tu negocio y recuperar los meses perdidos.
También te recomendamos que solicites el préstamo en varias entidades bancarias, no dependa solo de una entidad, te repito, se trata de una financiación muy atractiva.
Desde estetiplan lo hemos indicado en varias ocasiones, para el sector de la estética, es una crisis en V, una vez podamos salir de nuestras casas, todas tus clientas van acudir a tu centro en avalancha y tienes que estar preparada para ello y aprovechar las oportunidades que las hay disponibles.
Espero haberte ayudado con este post, también te recuerdo que hemos habilitado un e-mail para asesorarte de forma gratuita: consultas@estetiplan.es