EL VALOR DE LOS TRABAJADORES
Este es el primer artículo que escribo, antes de continuar me presento, soy Antonio de la Torre, CEO, co-fundador e inversor de estetiplan, mi trabajo en estetiplan consiste en el desarrollo de la estrategia de la compañía y en la toma de decisiones, para que el día a día se parezca lo máximo posible a lo planificado.
Mi compromiso es lanzar al menos un artículo mensual, voy a escribir sobre estrategia, gestión de empresa etc.
En este primer artículo te quiero hablar del paquete de valor a los trabajadores, aunque en tu centro estés tu sola trabajando, tienes que considerarte trabajadora, a la vez que empresaria, y como trabajadora tienes que tener unos beneficios que te compensen el esfuerzo. Y no todo es el sueldo, aunque sí es muy importante.
Hoy en día es muy difícil encontrar buenos trabajadores y más aún retenerlos, por regla general los buenos trabajadores están trabajando y tú, como empresaria tienes que ofrecerles una mejora en sus condiciones, un proyecto atractivo o una seguridad, que haga que esa persona deje su actual trabajo para formar parte de tu proyecto.
Si alguien va a dejar su trabajo actual, lo va a hacer, o porque va a ganar más dinero, o porque no está satisfecha en su trabajo, alguien que gana dinero y tiene una buena relación con su empresa es muy difícil que salga de esa empresa, pero hay cosas que puedes ofrecer, esa mejora que haga que captes talento.
Lo primero que tienes que ofrecer es una seguridad laboral, alguien que esté bien considerado en su empresa no va a dejar un trabajo fijo por un contrato de 3 meses, así que para captar talento generando seguridad, tienes que ofrecer un contrato indefinido desde el minuto 1, evidentemente ese contrato tiene un periodo de prueba por si la persona que has contratado no encaja.
Nos movemos en un sector, en el que no se hacen las cosas como deberían, por ejemplo contratos a media jornada y trabajando jornada completa etc., si quieres conseguir talento, olvídate de esto, tú vas a DAR mucho, pero luego lo vas a RECIBIR y si no lo recibes, tienes todo el derecho y la obligación de EXIGIRLO.
Un buen líder, esta es la clave para captar a un nuevo trabajador bueno, ojo, en este artículo me refiero a trabajadores buenos y que tienes que tener, de los trabajadores malos hablaremos en otro artículo, esos te interesa tenerlos lejos. Como líder tienes que ”enamorar” a tu trabajador, siendo honesta, transmitiéndole que tienes las ideas claras y que quieres una progresión, esto es muy importante, la gente buena se une a proyecto en el que crecen, que les reta, que les hace mejorar día a día.
Al igual que estetiplan te ofrece ventajas que no ofrece la competencia para adquirir alguno de nuestros servicios, tú tienes que ofrecer esas ventajas para captar a esos buenos trabajadores, te pongo varias ideas:
Seguro de salud privado, es algo con poco coste para ti, pero muy bien valorado por los trabajadores.
Transparencia en los horarios y turnos, la gente se quiere organizar, no le gusta la incertidumbre, ofrece por un lado información de los turnos a 1 o 2 meses vista, para que la persona se pueda organizar y por otro lado, sé que en tu sector es difícil, pero busca la conciliación a través, por ejemplo de turnos seguidos.
Claridad en el mensaje, explícale y pon por escrito que quieres de ese trabajador, cuáles son sus funciones, para exigir hay que saber pedir, ya hablaremos del DAR/PEDIR/EXIGIR.
Anima a que proponga ideas, mejoras etc., se valora muy positivamente que te hagan partícipe.
Por último me voy a permitir darte algunos consejos, en base a mi experiencia para la captación de personal y toma de decisiones, que como empresarios tenemos que tomar:
No te enamores de los curriculums, como decía el Dr. House, la gente miente, y eso que tú jamás harías de mentir en un curriculum, yo me lo he encontrado, sorpresas desagradables, para evitar esto, pide siempre referencias y contrasta esa referencias llamando a sus antiguos trabajos. Esto es como en el colegio, un profesor te puede tomar manía, pero si son todos los profesores… te lo tienes que hacer mirar.
Que alguien te acompañe para hacer la entrevista, o sé tú el que acompaña al quien realiza la entrevista, uno hace la entrevista y la otra persona que solo escuche y vea como actúa el entrevistado, el lenguaje no verbal dice mucho de la persona.
Periodo de pruebas, en las entrevistas somos todos muy guapos y muy trabajadores, pero hay que demostrarlo en el día a día, ese periodo de pruebas que pongas en el contrato, es una prueba de fuego tanto para ti, como para el trabajador. Las segundas oportunidades no suelen acabar bien, si te has equivocado a la hora de contratar a alguien, sé honesta con la persona y contigo misma y toma la decisión.
Contrasta todo, contrastar no es ser desconfiado, es hacer tu trabajo, tu trabajo como jefa es que las cosas se hagan como tú quieres que se hagan.
En el próximo post entraré en el DAR/PEDIR/EXIGIR, algo muy útil para el día a día.
Espero que te haya aportado algo.
Déjate Crecerte Bien.