DERMAPEN VS HYALURON PEN
En el post anterior estuvimos hablando de técnicas para penetrar principios activos en la piel, estos equipos usaban diferentes corrientes para conseguir esta introducción de principios activos, pero siempre limitados a una profundidad ya que ninguna de estas técnicas sobrepasa la membrana dermoepidérmica.
En este blog vamos a comparar el Dermapen y el Hyaluron pen para que sepáis diferenciar y entender ambas técnicas de penetración de activos en la piel teniendo en cuenta que con ambos dispositivos podemos depositar principios activos a nivel de dermis papilar.
La principal diferencia entre ellos reside en el modo de aplicación, el Dermapen consiste en un dispositivo en forma de lápiz con micro agujas que penetra el producto generando microcanales en la piel por el que es absorbido.
En el caso del Hyaluron funciona creando un canal en la piel a través de la liberación a presión de aire, por lo que el orificio por el que introducimos el principio activo es mucho menor que el de una aguja. el principio se absorbe de manera subcutánea por infusión, asentándose de manera homogénea por toda la zona.
Em ambos dispositivos podemos controlar la cantidad de productos a introducir, solo que con el Hyaluron escogeremos la cantidad con cada deposición de producto y en el dermapen viene dado por el tamaño del microcanal que generamos.
Uno de los activos mas usado en estos tratamientos es el ácido hialurónico ya que es una sustancia que proporciona hidratación y relleno a nuestra piel y con los años y radicales libres mas se degrada. Es por esto que el Hyaluron pen recibe su nombre, recordar que el ácido hialurónico que se aconseja en este tratamiento es no reticulado y de bajo peso molecular.
Aunque no solo permiten introducir dicho acido, sino que también se pueden inyectar mediante presión o aguja, vitamina C, aminoácidos o vitaminas siempre y cuando sean estériles y de uso estético.
Los dos métodos proporcionan a la piel jugosidad, tersura, luminosidad e incluso reafirmación dependiendo los principios incorporados, garantizando la penetración directa y estimulando la regeneración celular y mejorando su hidratación.
Para nuestros centros de estética la incorporación de tratamientos estéticos avanzados, supone una importante diferenciación con respecto a nuestros competidores, ofreciendo a nuestros clientes nuevas técnicas cada vez más seguras y efectivas, mejorando el aspecto y la calidad de su piel.
Siendo por si solas estas técnicas un tratamiento muy eficaz para múltiples alteraciones estéticas faciales, pero también siendo un complemento a otras técnicas potenciando los resultados que podemos obtener en nuestros tratamientos.
Como ejemplos prácticos de estas técnicas tenemos el uso de silicio orgánico para ayudar a la mejor cohesión del colágeno tras el HIFU o la diatermia o el uso de principios activos despigmentantes con el fotorejuvenecimiento para ayudarnos con la reducción de las manchas.
Ahora que ya sabes que tenéis a vuestro alcance una gran variedad de técnicas para penetrar los principios activos y podéis valorar ventajas o inconvenientes de ellas os resultara más fácil escoger la que se adapta mejor a vuestro centro y si tenéis alguna duda o consulta no dudéis en contactarnos.