Consejos para afrontar la crisis del coronavirus en tu centro de estética
A través de este post quiero darte unos consejos para que afrontes de la mejor manera esta crisis y que tu centro esté preparado para una vez que termine la cuarentena recuperes la facturación perdida.
Antes de nada, quiero compartir contigo varios puntos:
– Nos encontramos ante una crisis en V para la mayoría de los sectores, entre ellos la estética, ha habido una enorme caída de un día para el otro y habrá una gran subida una vez que finalice el Estado de Alarma.
– No estas de vacaciones, métetelo en la cabeza, tienes que seguir trabajando aunque no estés en tu centro. Has salido de la rutina, ahora es el momento de pensar como mejorar tu centro, quizás revisar la carta de precios, pensar en nuevos protocolos, nuevos tratamientos, darle una vuelta a la decoración, nuevo equipamiento… internet sigue abierto y nosotros también!
– De esta vamos a salir, puede ser (poco probable) a principios de abril, mediados de abril o finales de abril, pero saldremos, tienes que mentalizarte y asumir que este año tiene 11 meses.
– No te precipites a la hora de tomar decisiones, analiza los pros y los contras antes de tomar una decisión.
– Cuidado con tanta información negativa de esta crisis; limita mucho la información que recibas en televisión y prensa, estar todo el día escuchando lo mismo te puede hacer tomar decisiones equivocadas y tener solo pensamientos pesimistas.
Bien, después de estos consejos generales, ahora te doy 10 indicaciones para afrontar la crisis.
- Tu principal gasto es el personal, mi principal recomendación es que gestiones un ERTE por tu bien y por el bien de tu personal, pero tienes que hacerlo bien.
-
- Habla y se transparente con tus trabajadores, ellos lo van a entender, además una vez que termine esto, se volverá a la normalidad.
- El ERTE es como una pausa en la relación laboral, durante esa pausa, tu trabajador cobrará la prestación de desempleo tenga derecho o no, además el tiempo que dure el ERTE no descontará del “paro´´ acumulado del trabajador.
- Muy importante, repito, muy importante que gestiones el ERTE por “fuerza mayor´´. Hay dos tipos de ERTEs, el de fuerza mayor: no tendrás que abonar la cuota de la seguridad social de tus trabajadores, pero, si por lo contrario gestionas el ERTE por motivos económicos: si deberás hacerte cargo de los seguros sociales.
- Crea una hoja de tesorería, puede que nunca lo hayas hecho o no sepas de que te hablo. Se trata de una previsión de tus cobros y tus pagos durante los próximos meses, esto te ayudará a marcarte unos objetivos de ingresos y pagos. En próximos post te explicare como hacerla.
- Negocia tus pagos y deudas.
-
- Bancos: Si tienes algún vencimiento de la póliza de crédito, aplázalo un mínimo de tres meses, o si estas pagando un crédito, haz lo mismo, negocia un periodo de carencia. Próximamente escribiré un post de como negociar con los bancos, pero ahora, tienes que hablar con tu gestor de banco y exponerle la situación, actualmente los bancos han recibido una inyección de dinero publico, aparte de avales, por lo que no deberías tener problema en el aplazamiento de la cuota del mes de abril.
- Un punto aparte, aprovecha esta inyección de capital para solicitar un pequeño crédito o una póliza que te sirva de colchón financiero. Es el momento ideal, los bancos tienen el “grifo abierto´´ de prestamos, pregunta por los prestamos ICO (Avala el estado el préstamo).
- Un punto aparte, aprovecha esta inyección de capital para solicitar un pequeño crédito o una póliza que te sirva de colchón financiero. Es el momento ideal, los bancos tienen el “grifo abierto´´ de prestamos, pregunta por los prestamos ICO (Avala el estado el préstamo).
- Bancos: Si tienes algún vencimiento de la póliza de crédito, aplázalo un mínimo de tres meses, o si estas pagando un crédito, haz lo mismo, negocia un periodo de carencia. Próximamente escribiré un post de como negociar con los bancos, pero ahora, tienes que hablar con tu gestor de banco y exponerle la situación, actualmente los bancos han recibido una inyección de dinero publico, aparte de avales, por lo que no deberías tener problema en el aplazamiento de la cuota del mes de abril.
- Alquiler del local. Este es otro de tus principales costes, el propietario no tiene la obligación de aplazarte el pago, pero es consciente de la situación. Mi consejo es que lo llames por teléfono, le expliques la situación, que tienes el centro cerrado y no estas ingresando dinero y que el pago del alquiler te deja sin liquidez, propón que este mes y el siguiente (por lo menos te tiene que dar el mes de abril) te lo prorratee en las próximos pagos. Por ejemplo si pagas 1.000€ de alquiler, este mes no lo pagas, y a partir de mayo pagarías 1.084€ (1.000€ entre 12 meses, son 83,33€)
- Vencimiento de pago de cosmética. En la medida de lo posible, intenta hablar con tus proveedores para aplazar los pagos hasta que puedas abrir tu centro.
- Renting de las máquinas de estetiplan. Puedes solicitar un aplazamiento de la siguiente cuota, mándanos un mail a admin@estetiplan.com y te informamos del proceso.
- Hayas realizado un ERTE (recuerda gestionarlo por fuerza mayor para no tener que pagar los seguros sociales) o no, mantén una comunicación fluida con tus trabajadores, pregunta por su familia, aprovecha y proponle que se formen, en internet hay miles de cursos gratuitos. Sobre todo es el momento en el que tienes que demostrar lo buen líder que eres, motiva a tu equipo, para que una vez abras el centro, cada trabajador de lo máximo.
- Sigue estando en contacto con ellos, muchos de tus clientes son amig@s, envíales un whatsapp, una llamada, que sepan que sigues allí.
- Comunicación en redes sociales. Ya no puedes decir que no tienes tiempo para gestionar tus redes sociales. Ahora mismo internet es tu única venta hacia tus clientes, publica vídeos, consejos de belleza en casa, anima a tus clientes con las novedades que vas a traer después de la cuarentena, cuéntales como vas a desinfectar tus cabinas etc.
- Factura, sí, has leído bien, tienes que facturar. Ya se que tienes el centro cerrado, pero tienes que ingresar, lo siento, eres autonom@ y el gobierno no te ha tenido en cuenta, olvídate de las pocas ayudas y del “paro´´del autónomo, cuando te la vayan a dar, si te lo dan, ya se habrá pasado esto.
- Que tu centro esté cerrado no quiere decir que no puedas vender.
- Prepara unas promociones muy agresivas para que tus clientas te compren estos días, cópiate de las promociones de Groupon http://www.groupon.es . En estetiplan te lo hemos puesto fácil, te hemos preparado unos packs de tratamientos.
- Estamos en la era de Internet, podemos contratar un viaje, comprar una bicicleta, gestionar las cuentas del banco etc desde nuestro sofá, pues también podemos comprar tratamientos de estética online. En estetiplan te hemos preparado una plataforma para que puedas vender tus tratamientos por internet, y te hemos preparado una pasarela de pago con tarjeta y además la posibilidad de financiar tus tratamientos. Tienes toda la información en el siguiente enlace: https://estetiplan.es/packs-promociones/
- Si has pensado una promoción genial para tu centro, solo ponte en contacto con estetiplan para habilitártela en tu panel para que puedas venderla.
Aprovecha el momento, tu competencia esta dormida, se está lamentando de la situación y no está haciendo nada, ofrece algo a tus clientes, y recuerda que de esta salimos mas pronto que tarde, no se esta acabando el mundo, la gente volverá a salir a las calles, ira a tu centro de estética…
- Cuidado con la ayuda de los autónomos, por la información que tenemos se trata de un proceso complejo y poco ágil. La cuota del mes de abril, te adelanto que la tienes que pagar sí o sí.
Mi consejo es que no dediques mucho tiempo a esto y emplea tus fuerzas en los otros tips que te he dado.
- Capitalízate, ahora te interesa tener el máximo dinero posible, para ello, en relación con el punto 7:
- Vende el stock que tengas de tratamientos domiciliarios que no le des salida habitualmente, seguro que tienes productos en tu centro “atascado´´, pon un descuento agresivo y sácalo.
- Usa la financiación. Hay tratamientos de precios altos, a los que puedes añadirle algún servicio extra para hacerlo mas atractivo, tu cliente lo pagara poco a poco todos los meses y tú, de una vez, recibirás todo el dinero. Por ejemplo a la suscripción de HIFU añádele el tratamiento domiciliario.
- Aprovéchate de nuestra plataforma de financiación. Estetiplan ha puesto una herramienta para que puedas vender y financiar por internet, es decir, tu cliente en su casa, en cuarentena puede comprarte un tratamiento de 800€, pagando 70€ al mes y tu recibiendo todo el dinero a los pocos días, todo esto con tu centro cerrado.
Espero que te puedan ayudar estos puntos y te sirvan de inspiración para tomar las riendas de esta situación.